viernes, 11 de septiembre de 2015

“ESTAMOS EN PLENA CULTURA DEL ENVASE”

Hay varios tipos de proyectos eléctricos, esto depende del servicio que las instalaciones eléctricas vayan a brindar.
En instalaciones eléctricas domiciliarias también hay distintos proyectos,  ya que no es lo mismo proyectar un edificio con 60 apartamentos, que una casa.

Cuando hablamos de edificios, hablamos de instalaciones más estandarizadas o menos personalizadas y la calidad de las mismas va a depender del presupuesto que los inversores manejen.

Cuando hacemos el proyecto eléctrico de una casa en particular, las cosas pueden cambiar bastante si el inversor es la misma persona que va a vivir en ella, pero a pesar de esto muchas veces recibimos incoherencias por parte de propietarios que buscan invertir más en estética que en eléctrica.
Para ser gráficos: se busca ahorrar en la instalación eléctrica e invertir más en porcelanatos, pisos o pintura, sin estar plenamente consciente de los riesgos que esto conlleva.

De todas las instalaciones que hay en una casa, la eléctrica es de las que más tiempo dura; basta con pensar cuántas veces en 30 años volverá usted a pintar su casa, reparar la azotea, cambiar la grifería y hasta podría volver hacer su baño y cocina a nuevo, pero en ese mismo tiempo de seguro no tocará su instalación eléctrica. Es por esto que al realizar una instalación eléctrica debemos hacerlo sin escatimar en calidad.

La electricidad realizada a bajo coste sólo se puede lograr de cuatro maneras:
1) Bajando la calidad de los materiales.
2) Bajando la calidad de la mano de obra.
3) Bajando la calidad del servicio.
4) Todas las anteriores juntas

En el caso 1 y 2  aumentamos los riesgos de vida porque la electricidad no es un rubro más, ya que puede causar accidentes fatales al realizarla de esa manera. El caso 3  es el clásico ejemplo de instalaciones elementales de un pico y un toma por habitación, que luego trae como consecuencia el tener que andar haciendo agregados, fuera de seguridad por toda la casa y así volvemos a aumentar los riesgos, un círculo vicioso del cual después de haber invertido mal la primera vez ya no se sale.
Por último el caso 4 es el mas lamentable de todos, pero increíblemente sucede.

La mayoría de los propietarios no se interesan en cómo está realizada la descarga a tierra, si dio los valores de seguridad que requiere, si los interruptores térmicos son de primera o cuarta calidad, si los cables son nuevos, etc.; todo lo contrario a la conducta que se emplea a la hora de comprar pisos, cerámicas, grifería, luminarias, etc.

Estos comportamientos humanos que rosan con la frivolidad y no con la realidad de vida se acercan mucho al concepto del Gran Escritor Eduardo Galeano cuando decía que  “Estamos en plena cultura del envase”. Parafraseando a este Gigante podríamos decir que la instalación eléctrica es contenido, la que no sólo brinda un servicio imprescindible sino que también  puede decidir entre la vida y la muerte, pero no se ve y por lo tanto pasa a un segundo plano porque no es envase.


SI QUIERE REBAJAR COSTES A LA HORA DE CONSTRUIR NO LO HAGA EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.



Rebajando costes en la instalación eléctrica se atenta directamente contra la seguridad y la vida de las personas y contra la calidad en el servicio que ésta brindará durante muchos años.

El proyecto eléctrico hay que realizarlo con RESPONSABILIDAD, y para eso se necesitan materiales de primera calidad y mano de obra especializada.
Los proyectos eléctricos bien tratados no sólo brindan seguridad sino que también brindan comodidad, placer y durabilidad.

En próximas publicaciones daremos algunas sugerencias y mostraremos materiales eléctricos que sin duda le serán de gran utilidad a la hora de proyectar su instalación eléctrica.


Carlos Gully
Técnico en Electrotecnia UTU
Técnico Electricista Autorizado por UTE


No hay comentarios.:

Publicar un comentario